Marruecos y España cooperan en la lucha contra el terrorismo yihadista
Informe de la OIET (Observatorio Internacional de Estudios del Terrorismo) sobre la cooperación entre Marruecos y España en la lucha contra el terrorismo yihadista: la colaboración entre los dos Países podría constituir un nuevo modelo de referencia en la lucha contra el terrorismo.

El Observatorio Internacional de Estudios sobre el Terrorismo (OIET), que desde 1995 recoge todos los datos relativos a las operaciones policiales contra el terrorismo yihadista en España, valora positivamente los resultados de la cooperación con Marruecos en la lucha contra el Islam radical. En el informe, publicado por el mismo observatorio, se afirma que "La cooperación bilateral antiterrorista entre España y Marruecos es, en sí misma, un éxito para superar las dificultades anteriores y la amplia aplicación de medidas y acuerdos al respecto".
Sin embargo, en el documento se afirma que la acción conjunta en la lucha contra la radicalización no está tanto desarrollada como en el frente judicial, de seguridad y de inteligencia: "La desconfianza de ambos Países sigue latente, lo que impide el pleno desarrollo de muchas de las acciones necesarias de esta cooperación bilateral".
Por supuesto, Marruecos es un modelo al que Europa puede inspirarse para luchar contra el radicalismo yihadista. El enfoque marroquí de la desradicalización en la lucha contra el extremismo violento se basa en la seguridad religiosa, la prevención y la anticipación de la seguridad y el desarrollo humano. La función de la Mezquita se hace esencial en la medida en que el imán se pone como modelo en su acción de promoción de la desradicalización mediante un proceso de revisión ideológica del pensamiento del Islam radical. El "cambio de paradigma" se produjo, según la OIET, con la coincidencia entre "el principio del fin de la ETA" y los atentados de Casablanca en 2003 y el de 2004 en Madrid, que abrió una "reflexión profunda sobre el fracaso en el ámbito preventivo, tanto en el ámbito judicial, de seguridad y de inteligencia, como en la lucha contra la radicalización".
Es fisiológico que persistan algunas ciriticidades, pero el modelo marroquí podría representar una referencia para los Países europeos con el fin de crear un único sistema internacional centrado en la divulgación de las enseñanzas del Islam basadas en la moderación y la tolerancia, implementando la conciencia religiosa de los ciudadanos.
Articolo a cura di: Giuseppe Mafrica