top of page

El Parlamento español aprueba la ley del «Solo sí es sí» y todo abuso sexual se considerará violació

Importante cambio en el derecho penal español que con la nueva ley convierte el abuso sin el consentimiento de la víctima, de atenuante de la pena en elemento integrante del delito de violencia sexual.



En España El Congreso de los Diputados ha aprobado la ley del «Solo sí es sí», según la cual todo acto sexual sin consentimiento será considerado violación. Más concretamente, según el proyecto de ley, el silencio y la pasividad de la víctima no equivalen al consentimiento. El sexo no consensual se considera una agresión y está sujeto a penas de prisión de hasta 15 años.

«España es hoy un país más libre y seguro para todas las mujeres», aclaró Irene Montero, ministra de Igualdad. La medida incluye varias medidas destinadas a proteger a las víctimas de violencia sexual y castigar con más fuerza delitos como el acoso, las violaciones de intimidad y las violaciones. En el centro de la nueva ley, explicó Montero, el tema del "consenso", con el objetivo de «superar la cultura de la violencia sexual». Como dice el nuevo texto, «solo se considerará que existe consenso cuando se haya expresado libremente mediante actos que, dadas las circunstancias del caso, expresen claramente la voluntad de la persona interesada». La novedad más interesante es la equiparación en el Código Penal del delito de «abuso sexual» (hasta ahora considerado un acto que no implica uso de la violencia) a lo de «agresión sexual» (que implica violencia). El texto también incluye otras medidas, como la obligación de que los menores que cometen delitos sexuales tomen cursos de educación sexual; la creación de una red de centros de crisis abiertos las 24 horas del día para las víctimas de violencia sexual y sus familiares; la introducción del concepto de «violencia digital», relativo a los casos en que se difunden imágenes íntimas sin el consentimiento de la persona.


La legislación tiene su origen en un terrible episodio de crónica: en 2016, durante las tradicionales celebraciones de la fiesta de San Fermín en Pamplona, cinco jóvenes atacaron a una joven madrileña, pero fueron inicialmente condenados solo por abuso, provocando polémica en todo el País. Los veredictos fueron revisados por el Tribunal Supremo español que reconoció la agresión sexual cometida por el grupo «La manada»


Amnesty International lleva a cabo desde 2020 una campaña internacional (traducida a Italia como #Iolochiedo) para que las legislaciones de los países se ajusten a las normas internacionales, estipuladas en el Convenio de Estambul de 2011, y cualquier acto sexual sin consentimiento se considera violación. En Italia, en particular, se pide una adaptación de la legislación a las normas internacionales, modificando el artículo 609-bis del Código Penal para considerar delito cualquier acto sexual sin consentimiento.


Articolo a cura di: Giuseppe Mafrica


Fuentes: Correo de la tarde; TgCom24; Lifegate

2 visualizzazioni0 commenti

Post recenti

Mostra tutti
bottom of page